Blog

Sánchez, Samaná: un tesoro histórico por redescubrir

Destinos
En el corazón de la provincia de Samaná, a orillas de la bahía de San Lorenzo, se encuentra Ciudad Sánchez, un municipio que, a pesar de su discreta presencia en las rutas turísticas tradicionales, guarda una historia rica, vibrante y profundamente significativa para la República Dominicana. En este artículo te cuento mi experiencia explorando este lugar extraordinario, algunos datos históricos poco conocidos y por qué creo que todos deberían mirar a Sánchez con nuevos ojos.

De capital portuaria a joya cultural
Durante el siglo XIX y buena parte del XX, Sánchez fue uno de los puertos más importantes del país. Su ubicación estratégica permitió que se convirtiera en un centro comercial clave, especialmente en el transporte de productos agrícolas como el café, el cacao y, por supuesto, los mariscos, siendo famoso en todo el Caribe por su producción de gambas.

El tren Sánchez-La Vega, inaugurado en 1887, conectaba la región con el interior del país y fue una de las infraestructuras más ambiciosas de su época. Gracias a esta vía ferroviaria, Sánchez se convirtió en un punto neurálgico del comercio nacional. Aunque hoy el tren ya no existe, quedan vestigios y memorias que hablan de un pasado de esplendor económico y conexión nacional.

Mi visita: un encuentro con la historia viva
Pasé una semana entera en Ciudad Sánchez como parte de un proyecto documental impulsado por Mi Sánchez RD, una iniciativa dedicada a visibilizar el valor cultural y turístico de esta comunidad. Lo que encontré superó mis expectativas: un pueblo lleno de historias, con gente amable, hospitalaria y profundamente conectada con su identidad.

Tuve el privilegio de conversar con personas que no solo conocen la historia local, sino que la viven y la transmiten con orgullo. Estuve en la escuela de música Prof. Ezequiel Pirón, donde niños y jóvenes aprenden a tocar instrumentos y a mantener viva la tradición musical del pueblo bajo la guía del profesor Ángel De Jesús Mejía. También entrevisté a historiadores, empresarios y líderes comunitarios que trabajan día a día para preservar y proyectar la identidad de Sánchez.

La Capilla de Nuestra Señora de Lourdes: un secreto revelado
Uno de los hallazgos más impresionantes fue la Capilla de Nuestra Señora de Lourdes, una iglesia de más de 101 años ubicada en el centro del pueblo. Esta joya arquitectónica, inspirada en la famosa gruta de Lourdes en Francia, se mantuvo en relativo anonimato incluso para muchos residentes locales.

Cuando publiqué un video sobre esta capilla en redes sociales, el contenido se volvió viral. Cientos de miles de personas comentaron que desconocían la existencia de este lugar. Algunos, incluso nacidos en Sánchez, confesaron no haberla visitado nunca. El interés fue talque muchas personas comenzaron a planear visitas para conocer la capilla en persona, lo que evidencia el impacto de contar historias ocultas.

Personajes que mantienen viva la memoria
Entre las personas que participaron en este proyecto y aportaron sus conocimientos destacan:

José Leonardo Sánchez Marte, CEO de Ferretería Sánchez y Calcaño Sánchez, un apasionado por su comunidad que ha apoyado activamente esta iniciativa.

Profesor Ángel De Jesús Mejía, formador musical y promotor cultural local.

Lic. José B. Tavárez, quien aportó valiosas reflexiones sobre el desarrollo social y económico de la región.

Profesor e historiador científico Tomás Bienvenido Díaz Romero, con quien recorrimos el pasado de Sánchez a través de anécdotas, documentos y datos clave.

Giudicellis Hidalgo Severino, CEO de Cavina Esthetic y fundadora de Mi Sánchez RD, motor principal de este proyecto de visibilización cultural.

Un pueblo con potencial turístico y humano
Sánchez tiene todos los ingredientes para convertirse en un destino turístico sostenible: historia, naturaleza, gastronomía, tradición, y sobre todo, gente que cree en su tierra. La bahía, los ríos, las tradiciones religiosas, la música, los platos típicos y la calidez de sus habitantes hacen de esta ciudad un lugar que merece ser redescubierto por dominicanos y extranjeros.

Uno de los grandes aprendizajes de esta visita fue entender que la cultura dominicana no está solo en las grandes ciudades o en los destinos turísticos más populares, sino también en estos pueblos que guardan en silencio tesoros auténticos.

Mira el documental completo en YouTube
Si quieres ver todo lo que descubrimos, las entrevistas, las historias, los paisajes y las voces de la gente de Ciudad Sánchez, te invito a ver el documental completo en mi canal de YouTube: Ruso de RD

Este documental no es solo un video más; es una ventana abierta a una parte esencial de la República Dominicana que muchos aún no conocen. Ayúdame a compartirlo, a generar conversación y a poner en valor lugares que, como Sánchez, tienen mucho que ofrecer.